¿Sabías que la desconfianza es un rasgo positivo?

Recientemente se han recibido varios avisos en la capital sobre intentos de secuestro de niños a la salida del colegio. Desgraciadamente, alguno de ellos se ha llevado a cabo y hace pocas semanas pudimos leer en la prensa cómo una niña de 9 años había sido secuestrada durante 5 horas. Al márgen de lo traumático que haya podido resultar para la niña o de las intenciones del secuestro, lo cierto es que había habido varios intentos previos en la misma zona y en otras cercanas.

Muchos padres alarmados se preguntan ¿cómo se pueden prevenir estas situaciones? ¿cómo hacer comprender a los niños que no deben hacer caso a los extraños?

Lo cierto es que nos pasamos gran parte del tiempo forzando a nuestros hijos a que cumplan con unos estándares culturales que no les apetecen demasiado: que hablen a adultos que no conocen mucho, que den besos aunque no quieran, que no lloren cuando les dejamos en un sitio poco conocido, que no se escondan detrás nuestro cuando se acerca alguien nuevo, etc.

Leer más

¿Sabías que se puede enseñar inteligencia emocional en casa?

La inteligencia emocional es un término que se popularizó a raíz del libro de Daniel Goleman, publicado en 1995. Por Inteligencia Emocional se entiende la capacidad de conocer nuestros propios sentimientos y saber gestionar nuestras emociones.La inteligencia emocional se cultiva desde niños y genera autoconfianza y sana autoestima.

La clave para la educación de las emociones son los padres. Ellos pueden ayudar a sus hijos a comprender qué les sucede y qué pueden hacer con sus emociones para que no sean un impedimento en su rendimiento académico o en su adaptación social.

Leer más

Educando niños bilingües

Por Paz Velasco

Hace unas semanas me comentaron la posibilidad de contar en primera persona mi experiencia con la educación de mis hijos en un ambiente bilingüe. De primeras pensé, que no tenía tal experiencia…: sí, cierto, vivimos en Bélgica desde hace un año, y mis hijos van a una guardería en francés. Pero aun así pensé que no podía contar nada porque mi hija llegó ya hablando español, y mi hijo todavía no habla nada y llegó siendo un bebé, así que no me veía capaz de «aportar» nada.

Ahora, pensándolo bien, creo que sí que puedo compartir la experiencia con mi hija. Se sale un poco de lo que generalmente te recomiendan y que creo que nos ha ido bien.

Normalmente, te dicen que cuando tus hijos se van a educar en un ambiente bilingüe es importante hablarles exclusivamente en tu lengua materna.

Leer más

¿Sabías que las manías dan seguridad a los niños?

Cuando hablamos de manías en los niños nos referimos a comportamientos raros o injustificados que realiza una persona de manera repetitiva. Puede sonar parecido a los tics, de los que ya hemos hablado en otro artículo. Sin embargo, las manías son movimientos más complejos y menos automáticos. No se realizan de una manera tan frecuente o involuntaria.

Ejemplos de manías son: morderse las uñas, meterse el dedo en la nariz, retorcerse el pelo, morderse los labios, separar los distintos ingredientes de un plato antes de comerlos, no pisar sobre las rayas del suelo o contar hasta diez antes de contestar cuando alguien pregunta.

Y, por raras que nos parezcan las de los demás, todos hemos tenido manías, especialmente de niños. Muchas veces las manías nos ayudan a crear hábitos con el tema de la higiene, el vestido o irse a dormir. Son el reflejo del razonamiento lógico que se establece en el pensamiento del niño y aportan tranquilidad y estabilidad.

Leer más

¿Sabes qué es el Trastorno por Déficit de Naturaleza?

El término puede sonar exagerado y no se trata de una enfermedad incluída en ninguna clasificación diagnóstica, al menos, de momento. Sin embargo, el autor de esta etiqueta se ha hecho famoso. Richar Louv es periodista y autor de varios libros. En ellos habla de la necesidad de los niños de tener contacto con la naturaleza para poder crecer de manera sana y equilibrada.

Trastornos infantiles tan frecuentes ahora mismo como el TDAH, ansiedad o estrés quedarían explicados por una falta de contacto con la naturaleza.

Es cierto que actualmente la mayoría de los niños nacen en ciudades donde cada vez existen menos espacios verdes.

Leer más

¿Sabías que los efectos del estilo de crianza de los padres se observa en los hijos a largo plazo?

Cuando tenemos dudas sobre la crianza y pensamos en si estaremos haciendo algo mal o bien con nuestro hijo, muchas veces su conducta inmediata nos ayuda a entrever la mejor manera de criar. Si notamos que el comportamiento de nuestro hijo o la relación que tenemos con él empeora en un plazo de unas semanas, seguramente, al pararnos a pensar qué sucede, podemos llegar a localizar la causa del deterioro. Podemos ver que últimamente le prestamos menos atención o que el niño está acusando algún cambio de rutinas, colegio o simplemente en los horarios de trabajo de sus padres.

Sin embargo, la mayoría del tiempo no somos conscientes de que el estilo de crianza que adoptamos realmente tiene importancia mucho más allá del momento inmediato. Está claro que establecer desde el principio una relación sana y de confianza ayuda a que todo vaya mejor en el día a día y a medida que los hijos crecen pero existen determinados factores cruciales a tener en cuenta.

Leer más

¿Sabías que la dislexia es el resultado de una mala conectividad neuronal?

Como ya hemos comentado en muchos artículos, un buen desarrollo motor asegura un óptimo funcionamiento cerebral ya que promueve una adecuada arquitectura neuronal. Esto, que puede resultar increíble, no lo es. Un nuevo estudio confirma lo que ya muchos terapeutas usan y ponen en práctica y que es uno de los puntos definitorios de nuestro gabinete.

La psicomotricidad es el primer paso en el desarrollo evolutivo de cualquier niño y posibilita el florecimiento de habilidades superiores típicamente humanas como son la comunicación y el razonamiento lógico-deductivo.

Segun el estudio de la Universidad de Lovaina, lo que falla en el cerebro de un niño disléxico no es la representación mental de los fonemas, como hasta ahora se pensaba, sino la menor conectividad de las distintas áreas implicadas en el reconocimiento y expresión del lenguaje en comparación con sujetos que no presentan dislexia. Es decir, el almacén de los sonidos del habla, funciona igual de bien en niños disléxicos que en niños no disléxicos pero aquellos que decimos que padecen dislexia tienen una peor conectividad neuronal.

Leer más

¿Sabías que dormir la siesta mejora el aprendizaje en los niños de infantil?

Sabemos, por muchos estudios en adultos, que el sueño ayuda a consolidar aprendizaje. Pero poco se conocía de dicho efecto en los niños.

Según un estudio publicado en la revista PNAS, los niños de edad preescolar se benefician de este efecto en sus horas de siesta.

Las horas de siesta ayudan en algo fundamental para el aprendizaje: la consolidación de la memoria.

En el estudio, se entrenaba a los niños en una tarea de competencia visoespacial similar al «memory». Después la mitad del grupo dormía una siesta mientras que a la otra mitad se le dejaba jugar tranquilos durante el mismo tiempo.

Leer más

La escuela de integración y la escuela inclusiva, ¿son lo mismo?

Por Virginia Miramón.

En los últimos tiempos, en el ámbito de la educación han ido sonando cada vez con más fuerza nuevos términos como “centro de integración”, “escuela inclusiva”,… pero ¿a qué se refieren en concreto? ¿Son exactamente lo mismo? A través de estas líneas, más allá de realizar una disertación filosófica sobre tales conceptos, trataremos de aclararlos y delimitarlos de una manera breve y sencilla.

Integración vs Inclusión

Para intentar explicarlos, vamos a recurrir a una simple anécdota. Imaginemos que, una noche, decidimos organizar en casa una reunión con amigos a los que hace mucho tiempo que no vemos. Deseamos que todo salga perfecto: preparar unas deliciosas viandas, que todo el mundo se sienta cómodo y contento,… Pero, de repente, recordamos que uno de estos amigos es alérgico a ciertos alimentos. La cosa se complica: ¿Qué hacemos? ¿Cocinamos un plato especial para él solo? ¿O cambiamos el menú que teníamos pensado, de forma que todos podamos comer de todos los platos? ¿En cuál de estas dos situaciones pensamos que nuestro amigo se sentiría mejor?

Leer más

¿Sabías que hasta los cuatro años el niño es especialmente sensible al desarrollo del lenguaje?

Tenemos claro que la infancia es un periodo crítico para el aprendizaje ya que los bebés de ser humano nacen muy inmaduros y les espera por delante muchos años en los que todo será nuevo para ellos.

Esta inmadurez facilita también su adaptación. Y aunque todos nacemos iguales es cierto que, en torno a los dos o tres años, ya hablamos el lenguaje de quienes interaccionan con nosotros sea éste cual sea.

Un bebé tiene la misma predisposición para aprender chino, holandés, griego o zulú.

Que finalmente termine hablando un idioma u otro tiene que ver casi exclusivamente con los estímulos del ambiente.

Leer más