Bienvenidos a AITTA
AITTA es un centro de psicología sanitaria especializado en la etapa infantil y juvenil.
Procuramos tratamiento ante las dificultades que con más frecuencia presentan los niños y adolescentes: problemas en la escuela, necesidades educativas especiales, retrasos en el aprendizaje, hiperactividad, falta de atención, duelo complicado, bullying, miedos, fobias, ansiedad, depresión, problemas de conducta..
Nuestros Servicios

Psicoterapia Infantil
La psicoterapia orientada a los niños consiste en un tratamiento que promueve cambios en la conducta del niño gracias a la relación especial que se entabla con el terapeuta. . El psicólogo es el encargado de guiarle y apoyarle para que descubra …

Asesoramiento a Padres
En todo el proceso de crecimiento de los hijos, los padres atraviesan por muchas fases y etapas a veces duras y confusas. Al mismo tiempo que los niños crecen, la familia puede sufrir cambios: rupturas sentimentales, nuevos hijos...

Terapia Adolescente
La adolescencia es un momento culminante en el desarrollo de cualquier persona. Se trata de la transición del niño al adulto. En estos años se termina de consolidar la personalidad y aunque el adolescente no sea consciente...

Talleres de Mindfulness
El mindfulness es la práctica de la atención plena. Poder estar en contacto en cada momento con la emoción que sentimos, con aquello que nos sucede, sin juzgar, aceptando lo que viene y aprendiendo a...

Encuentros AITTA
Proponemos un espacio donde ponentes de diferentes …

Valoración en Centros
Colaboramos con colegios y escuelas infantiles realizando valoraciones …

Mediación Familiar
Hay ocasiones donde las relaciones familiares están claramente …

Necesidades Especiales
Los niños que presentan una limitación que retrasa su desarrollo …
Testimonios
PreviousNuestro hijo tenía dificultades con los estudios, baja autoestima y poca facilidad para socializar, especialmente con niños de su edad. Conocimos a Ainhoa porque en su colegio lo detectaron y nos sugirieron el tratamiento. Hoy Samuel es un niño más feliz, más seguro de sí mismo, se comunica e integra mejor y saca mejores notas. Además adora a Ainhoa desde el primer día. Mil gracias por todo!
Padres de Samuel
Nuestra hija Ana es muy tímida y hasta ahora no había supuesto un problema insalvable, pero al avanzar en primaria y comenzar a tener que salir ante la clase para evaluarse individualmente, empezaron los problemas. Ana se bloqueaba, nunca respondía a nada, aún sabiéndolo y mostraba síntomas de ansiedad. En el colegio nos hablaron de Ainhoa, pues aunque académicamente iba bien, este problema si se cogía en sus principios y por profesionales puede resolverse fácilmente. Comenzamos a trabajar con Ainhoa, hablamos con ella de nuestra hija, de su relación con nosotros y con su entorno, nos orientó y nos aconsejó, trabajaron juntas y estamos muy contentos del resultado. Gracias Ainhoa, seguiremos vigilantes.
Padres de Ana
Paula ha quedado encantada con el campamento... y nosotros también. Nos ha contado con entusiasmo los cuentos, historias, actividades que habéis hecho. Nos ha hablado de los amigos que ha hecho... de los momentos de relajación... nos ha contado sus respuestas... Y nos ha dicho que le gustaría repetir, que "simplemente" le gusta el Emociocamp! Creemos que ha sido muy positivo para Paula participar en el EmocioCamp, así que, si la logística y las circunstancias lo permiten, repetiremos! y os tenemos presentes para que nos ayudéis en la difícil (pero apasionante) tarea de educar a nuestros chicos. Muchísimas gracias por todo!
Padres de Paula
Preguntas Frecuentes (F.A.Q.)
¿Cuándo es necesario llevar a un niño a un psicólogo?
Es poco frecuente que un niño diga que se encuentra mal y que diga que necesita ayuda de alguien externo a su familia (aunque los hay!). En la gran mayoría de las ocasiones, son los padres los que piden consejo...
¿Qué esperar de un psicólogo infantil?
Cuando una persona acude al psicólogo, viene a hablar sobre cosas que le preocupan o comportamientos propios que le incomodan. Y fundamentalmente acude a un psicólogo porque se encuentra mal y no sabe...
¿Y por qué no sirve entonces el hecho de ir a hablar y contarle lo que nos sucede a un amigo o familiar?
Está claro que hablar con amigos sí que sirve y tranquiliza pero, en alguna ocasión, esto no basta para encontrar solución a lo que nos angustia.